Español
English
Ecuador: El Origen de la Vida
El lugar donde la vida ha manifestado su majestuosidad a través de una diversidad de colores, sonidos, olores y sabores, eso es Ecuador. Aquí, en el centro del mundo, la gente que forma este pequeño país, ha decidido que en sus manos está conservar un paraíso sostenible.El compromiso adquirido va más allá de tratar de reducir los desechos y conservar el medioambiente. .
Este pequeño país se localiza en el noroccidente de Sudamérica y es atravesado por la línea equinoccial. Está divido en 4 regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía. Forma parte de los 17 países más diversos del mundo. Usted podrá tomar un crucero, practicar un deporte de aventura o relajarse en algún spa. Tal vez visitar un museo, disfrutar una fiesta popular o degustar un plato típico en ciudades y pueblos patrimoniales.
Estar rodeado de montañas y nevados, selva y bosques, miles de especies de flora y fauna, playas y mar, islas únicas, todo en un solo lugar. El lugar donde realmente se Ama La Vida.
ISLAS GALÁPAGOS
Ecuador anexó las islas Galápagos el 12 de febrero de 1832, bautizándolas como Archipiélago de Ecuador. Este nombre se sumó a varios otros que se habían venido utilizando, y que en algunos casos aún se usan para referirse al archipiélago. El primer gobernador de las Galápagos, el general José de Villamil, trajo al archipiélago a un grupo de convictos para poblar la Isla Floreana y en octubre de 1832 algunos artesanos y granjeros se les unieron.
En 1973 se constituyó a este archipiélago, en la vigésima segunda provincia del Ecuador, con los cantones de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, donde se ubica Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia.
Las Galápagos fueron declaradas Parque Nacional en 1959. La UNESCO declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años más tarde, como Reserva de Biósfera (1985), lo cual ha resultado en un creciente interés a nivel internacional por este archipiélago. En 1986 el mar que rodea a las islas fue declarado reserva marina.
En el 2007 la UNESCO declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental.
Estas características hacen del archipiélago un lugar único en el mundo, por lo que fue declarado en el año 2001 por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, adhiriéndose este a otros reconocimientos internacionales como: Santuario de Ballenas, Reserva de la Biosfera y Sitio RAMSAR (para la protección de los humedales).
Las islas mantienen varios hábitats con características propias, que son refugios para alimento y reproducción de distintos animales terrestres y marinos. Galápagos además, es una zona geológicamente activa, donde formaciones como el volcán Alcedo o el Sierra Negra son algunos de los atractivos naturales más interesantes junto a la gran variedad de flora y fauna existentes en esta zona.
GASTRONOMÍA.
Además de la mezcla de alimentos, como granos, carnes y un sin número de frutas y vegetales, la comida ecuatoriana utiliza especias que le dan una sazón única y característica. Los condimentos principales son ají, ajo y achote, pero se ven acompañados también de cilantro, perejil, canela, clavo de olor o de hierbas aromáticas como el laurel y el cedrón que son usadas en la cocción de los alimentos. Por su gran variedad de recursos alimenticios, cada región del Ecuador posee sus propios platos y comidas típicas.
Desde punto de vista geográfico el Ecuador se caracteriza por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales, muchas de ellas UNICAS en el Planeta.
El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de pocas horas, desde la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, vivir los hermosos valles del altiplano y descender luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla una sucesión interminable de alucinantes paisajes naturales, al transitar por antiquísimos villorrios y comarcas pre-incaicas.
Ecuador es uno de los destinos más interesantes en Sudamérica.
Ecuador es una tierra de sorpresas. QUITO su Capital colonial y republicana, maravillosamente conservada, sitio de Herencia Mundial; rebozando en pervivencia asombrosa, de una arquitectura ingenua-primitiva... conviviendo con la suntuosidad y solemnidad de sus templos y conventuales recintos, verdaderos encajes bordados con cincel y martillo en durísimas piedras.- Labrados que comulgan en perfecta armonía con las humildes viviendas del antiguo pasado conventual de sus apacibles moradores.
Desde QUITO, usted puede viajar a mercados andinos, pueblos alejados de la selva y a playas pacíficas.... o tomar un avión directamente a LAS ISLAS GALAPAGOS...
Alfredo Cazorla Garrido.
LETSGOINTERSHIP.COM © 2012-2013 ALL RIGHTS RESERVED
Tel.(506) 4034-1014
E-mail: info@letsgointernship.com
(506) 4034-1014
info@letsgointernship.com
skype: alfredo.internship